Definimos qué es un robot cocinero como un como un dispositivo robotizado que es capaz de realizar la elaboración de un plato de comida de manera autónoma y automatizada, siguiendo unas pautas establecidas previamente. Estos robots buscan la innovación tecnológica mezclando la creatividad con los recursos que ofrece la robótica y la Inteligencia Artificial.
No debemos confundir un robot cocinero con un robot de cocina, ya que como veremos a continuación, son dispositivos con funcionalidades totalmente distintas.
Tener un robot que cocine por nosotros era, hasta hace bien poco, una idea efímera de ciencia ficción que se ha convertido en una realidad. La industria de la robótica en el hogar y especialmente en la cocina, se encuentra en pleno auge. Los robots cocineros son la alternativa definitiva para que dispongamos de nuestro propio chef en casa y revolucionar el sector de la gastronomía y de la restauración.
Los mejores robots cocineros del mundo
A continuación puedes ver en esta lista algunos de los mejores robots cocineros que puedes encontrar en China, Estados Unidos y en Japón.
Evolución del robot cocinero chef
Gracias a la evolución que ha sufrido la robótica, infinidad de startups afloran con innovadoras soluciones que pretenden resolver las necesidades existentes. Los robots cocineros buscan aliviar la rutinaria y tediosa tarea de tener que cocinar a diario, pero de momento es en el sector de la restauración y gastronómico en donde se están creando un gran número de propuestas que pretenden dar un paso más en la automatización y elaboración de los menús, incluidos los considerados como de Alta Cocina.
Como consecuencia de ello, numerosos restaurantes a nivel mundial están robotizando sus cocinas para saciar nuestros paladares abaratando los costes, como el Restaurante Spyce de Boston o el Impossible Restaurant de Madrid. Sin duda hay que diferenciarse para ser competitivos, y a su vez se convierte en un reclamo para los curiosos. Esta tendencia se suma a la transformación Digital que ofrece tecnología automatizada, como sucede en los autoservicios y por medio de servidores robóticos. Dos colosos de la comida rápida como Domino´s Pizza y McDonald´s están integrando robots a sus cocinas
Ejemplos de robots cocineros
A continuación vamos enumerar y recordar los robots cocineros que, hasta la fecha, se han convertido en una realidad en diferentes restaurantes del planeta y con diferentes resultados de éxito.
Robot que cocina Moley MK1
El robot Moley se ha convertido en un verdadero chef y en uno de los mejores cocineros del mundo. Creado por la empresa Moley Robotics, y muy similar al Samsung Bot Chef, el robot de cocina profesional se compone de dos brazos robóticos con forma humanoide que van integrados en la parte superior de la cocina.

Para desarrollar y realizar el aprendizaje del robot contaron con la colaboración de Chef Tim Anderson
MK1 dispone de un recetario con 2000 recetas con el que realiza infinidad de sabrosas comidas a tu gusto, y encima, cuando termina, él solo limpia la cocina.
Robot cocinero en el Restaurante Spyce
En la ciudad de Boston, en EE.UU, fue inaugurado el 3 de mayo de 2018 un restaurante que elabora menús automatizados por medio de robots. El restaurante robótico se llama Spyce, y combina la tecnología con la comida sana y de autor ofreciéndola a un precio asequible. El proyecto ha sido desarrollado por cuatro del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) en colaboración con Daniel Boulud, un afamado chef galardonado con tres estrellas Michelin.

Los robots tienen forma de olla y de sartenes Wok de inducción magnética que cocinan a una temperatura que oscila entre 230 y 232 grados durante tres minutos
El lema del local es “Excelencia Culinaria elevada por la tecnología” y ofrece platos de verduras bajos en calorías combinada con la comida asiática, latina y mediterránea. También ofrecen comida para veganos y sin gluten.
Robot Creator, el rey de la hamburguesa
Creator es un robot destinado a cocinar hamburguesas que ha sido creado por Momentum Machine, una startup de Silicon Valley. El robot fue presentado a los medios de comunicación en 2018, logrando captar el interés de los inversores y clientes. Se caracteriza por ofrecer hamburguesas Gourmet a bajo coste con ingredientes de calidad.

Para diseñar el robot que cocina 120 hamburguesas a la hora, han colaborado ingenieros de la NASA, Tesla, Apple y Walt Disney
Tony y Eki en una heladería de Melbourne

La empresa de robótica Niska Robotic ha implementado dos robots que preparan helados en un local de la ciudad de Melbourne
Pazzi, el robot que cocina pizzas
El robot cocinero Pazzi ha sido diseñado por una startup francesa llamada EKIM, la cual, trabaja desde 2012, en desarrollar un robot que contó con una inversión inicial de 2,2 millones de euros.
Robot cocinero Fliipy cocina hamburguesas
Fliipy es un robot colaborativo totalmente autónomo que ha sido fabricado por la empresa Miso Robotics, una startup afincada en la localidad de Pasadena, en Los Ángeles, Estados Unidos.
El proyecto dio comienzo en 2016 y busca encontrar la eficiencia y automatización del proceso de cocinado de las hamburguesas por medio de un robot que utilizada un software controlado por Inteligencia Artificial llamado Miso AI.

El robot comenzó a trabajar en el restaurante Caliburguer, siendo capaz de cocinar hasta 2000 hamburguesas al día
Además de robots, en Caliburguer han instalado un sistema de reconocimiento facial para realizar los pedidos de comida.
Robot cocinero Sophie para eventos de Catering
El robot Sophie es un brazo robótico móvil que ha sido diseñado para automatizar los platos de comida y poder ofrecerlos en todo tipo de eventos.
Robot Bistrobot cocina Sandwiches
El creador de esta máquina es BistroBot, una empresa con sede en San Francisco, en EEUU y su CEO es Hamid Sani. Su proyecto se probó por primera vez en una tienda en 2015 y se basa en el desarrollo de un robot que automatice el proceso de preparación de sándwiches. La implantación de Bistrobot reduce el costo de fabricación y les permite ofrecer sándwiches saludables a un precio reducido .

Permite personalizarlo a nuestro gusto con diversos ingredientes y salsas, además de mantequillas de manzana, cacahuete, chocolate, gelatina, miel o mermelada
Robot Bruno de Zume cocina las mejores pizzas
Zume Pizza es una empresa ubicada en Silicon Valley, en Estados Unidos, que han implantado tecnología robótica para cocinar Pizzas a bajo coste. Su robot se llama Bruno, y se trata de un brazo robótico colaborativo de la Marca ABB.

El robot Bruno de Zume es capaz de hacer 370 pizzas por hora, y para ello cuenta con la colaboración de ayudantes
Para desarrollar el proyecto Zume ha recibido una importante inversión de SoftBank, un banco de japón, que ronda entre los 430 y los 450 millones de dólares.
Ventajas e inconvenientes de los robots cocineros
Según un informe de McKinsey Global, el 73% de los puestos de trabajo del sector del servicio de alimentos y restauración, es susceptible de ser robotizado por algún tipo de robot. La automatización ofrece mejorar en eficiencia, en rapidez, en creatividad y reduce los costes de producción, así como el índice de errores, lo que permite ofrecer precios más competitivos al cliente. Además, son un verdadero reclamo para los amantes y curiosos de la tecnología.
Las principales desventajas de la automatización de las cocinas son que inevitablemente creará una reducción importante del personal en plantilla y que el empresario debe de realizar inicialmente una elevada inversión.
A pesar de que los precios de los robots cocineros son elevados, son soluciones que se amortizan a medio plazo.
Historia del robot cocinero
Que nos hagan la comida cuando nos apetezca es un sueño ansiado desde siempre. Cierto es que la robótica colaborativa ha despuntado en la última década con el desarrollo de la Inteligencia Artificial, pero para conocer los primeros robots cocineros nos tenemos que remontar a hace un par de décadas. Una empresa japonesa llamada Toyo Riki, deslumbró en 2008 con su robot cocinero en la exposición Internacional celebrada en Osaka, Japón.
Allí, delante de un gran número de medios de comunicación, preparó Takoyaki, una tradicional forma oriental de preparar Sushi concretamente pulpo. El robot fue capaz de preparar el sólo los ingredientes, de elaborarlo y de presentarlo en el plato.
En ese mismo evento fue presentado el robot cocinero Motoman SDA10 creado por la empresa nipona Yaskawa. Contaba con dos brazos robóticos y su especialidad era cocinar Okonomiyaki.
La solución presentada por la empresa de robótica Toyo Riki fue la más completa hasta la fecha, sin embargo no puede atribuirse ser el primer robot cocinero. A principios del 2000, se presentaron otros robots dispositivos robóticos, como el modelo AI-AIC, que en cierta medida era más rudimentario en sus prestaciones.